Reformar una casa implica cambiar aspectos claves de la misma para que se pueda mantener en buen estado. Desde aspectos técnicos como la reinstalación eléctrica (por ejemplo) hasta puntos más generales como la distribución del espacio en su interior. Mientras se quite, arregle y coloque algo en el hogar, ello cuenta como renovación del hogar y eso, como ya debes saber, conlleva automáticamente a la inversión de dinero.
Ante lo previamente comentado conviene preguntarse entonces: ¿Cuánto cuesta reformar una edificación? ¿Qué tanto debo invertir para reformar mi casa y que tenga las especificaciones que yo quiero?
Precio real para la Reforma de una casa
El precio de la enmienda oscila fácilmente entre los 23000 y los 65000 euros por 100 metros cuadrados. Esto, por supuesto, considerando que se habla de la reforma integral de una casa, lo cual consiste en arreglar aspectos claves de la estructura de la morada y la optimización del espacio dentro de la misma, siendo generalmente necesaria para ello la ayuda de un grupo de arquitectos o especialistas en el área.
Este presupuesto mencionado está sujeto al tipo de renovación que deseas hacer y el tipo de vivienda que tengas, además esto incluiría tanto los materiales como la mano de obra, así como también los posibles cambios de:
- Sistemas eléctricos.
- Suelo.
- Cañerías.
- Sanitarios.
- Muebles en general.
Consideraciones al Remodelar una casa
Hablar de precios sobre el arreglo de una vivienda resulta ser muy subjetivo, puesto que no todos los que desean hacer reformas las necesitan de la misma manera y con los mismos materiales o mano de obra especializada, por lo que conviene que te enfoques en tu presupuesto para llevar a cabo estas reparaciones.
- La parte central de cualquier modificación de residencia es la construcción, lo cual posiblemente consuma el 81% de todo el presupuesto que limitaste para la reforma. Las variables más importantes para la construcción suelen ser:
- La calidad de los materiales.
- El estado de conservación en el cual se encuentre el inmueble.
- Sigue el tema de la mano de obra o el personal que llevará a cabo el arreglo de tu casa, teniendo que invertir en estos un promedio de 12% en cuanto al presupuesto que tengas. Es posible que necesites electricistas, fontaneros, carpinteros y, lo más importante, arquitectos que te ayuden a conseguir la licencia de obra y el proyecto técnico de la misma.
- Finalmente, toma en cuenta que tendrás que pagar impuestos para la reestructuración de la casa, lo cual abarcará el 7% restante de tu presupuesto. Los principales impuestos que se deben pagar en esta clase de reformas son:
- La licencia de obras mayores.
- El impuesto de la construcción.
Lo más sensato que puedes hacer al momento de reparar tu casa es, ni más ni menos, realizar y comparar presupuestos en base a lo que te puedan ofrecer los distintos arquitectos y equipos encargados de hacer correcciones. Procura buscar a aquellos profesionales que hagan el trabajo de manera acertada y con el menor precio posible, para que así tengas una casa digna de ser habitada.
Conclusión:
Conviene pensar un poco en el consumo energético que tendrá tu domicilio de ahora en adelante, ya que mientras más energía puedas ahorrar, mejor será para ti y tu bolsillo.
Finalmente, procura definir el plazo de duración de la obra para que puedas tener una meta establecida en el tiempo, terminando así la reforma de la casa en el menor tiempo posible y con los mejores resultados.
¿Ya tienes el presupuesto perfecto para remodelar de la manera más apropiada y ahorrativa tu vivienda?